Ni siquiera lo es la fecha elegida, pues si con el Día de las Fuerzas Armadas se pretende perseverar en el acercamiento del pueblo español a sus ejércitos, en el conocimiento de su realidad y, en suma, en la potenciación de la Cultura de Defensa, son sin duda estos dos pintores catalanes los que con mayor realismo han plasmado en sus lienzos la crónica de nuestro pasado militar reciente.
José Cusachs, por su condición de oficial de artillería y Augusto Ferrer-Dalmau, por su amor al Ejército, reflejan magistralmente en sus obras la milicia en todos sus aspectos: campañas, maniobras, valores, actitudes, uniformes y materiales, con una fidelidad pasmosa. Nos trasladan con sus cuadros al convulso escenario del siglo XIX y de los albores del XX y a la vida y costumbres del ejército de esa época. Ambos son, sin lugar a dudas, los pintores más admirados por los amantes de la milicia.
Tampoco el título de la muestra está escogido al azar ya que si hay alguien que haya continuado la senda que iniciase aquel genial pintor militar, ése es Augusto Ferrer-Dalmau. Sus obras, al igual que buena parte de las de Cusachs, ya se exhiben en numerosos cuarteles y establecimientos militares. No nos podían pasar desapercibidas todas estas felices coincidencias; dos pintores catalanes para un ejército. Por eso la Inspección General del Ejército, aquí en Cataluña, quiere rendirles tributo con esta exposición.
Barcelona, 2 de junio de 2011
TenienteGeneral. José Manuel Muñoz Muñoz
Inspector General del Ejército La Presidenta del parlamento , inaugura la exposición "Dos pintores catalanes para un ejercito " Gracias a la cesión de numerosos particulares, sus composiciones podrán ser admiradas por todos. En palabras de Ferrer-Dalmau, la muestra permite “recordar que la historia militar española está muy vinculada a los catalanes”. (La Gaceta)