lunes, 30 de enero de 2023

El pintor Augusto Ferrer-Dalmau, investido Doctor Honoris Causa por la Universidad CEU San Pablo

El pintor Augusto Ferrer-Dalmau ha sido investido este lunes como Doctor 'Honoris Causa' por la Universidad CEU San Pablo durante el acto académico de celebración de la Festividad de Santo Tomás de Aquino, según ha informado la institución. 


En su discurso, Ferrer Dalmau ha apuntado que "la pintura es la mejor representación para ver y conocer la Historia de la Humanidad; ha servido y sigue sirviendo como testimonio de los grandes hechos del pasado". 

En esta línea, ha subrayado que "el arte es un arma para combatir la desidia y el olvido, para rendir homenaje a los antepasados y para recuperar la conciencia colectiva" y ha apelado a divulgar la Historia por todos los medios al alcance, para que todos conozcan las gestas de sus antepasados, especialmente los jóvenes. 


El pintor de historia y batallas, quien se ha definido como «un pintor autodidacta» ha recordado que la pintura es lo que le ha permitido «contribuir a la recuperación de la conciencia española de la historia». Objetivo que ha llevado a cabo «rescatando, recordando y recreando» grandes hechos histórico. 

A pesar de ser uno de los grandes pintores de batalla, Ferrer-Dalmau también ha querido destacar que su «pintura rinde respeto a todos aquellos que dieron y perdieron todo, con valentía y siendo fieles a sus valores». Unos lienzos protagonizados por el «heroísmo de grandes de hombres y mujeres por una lealtad a sus principios y un sentimiento de hermandad», ha explicado. Y ha subrayado la gran impronta de la pintura histórica de batallas, encabezada por dos españoles: Velázquez y Goya.


martes, 27 de diciembre de 2022

Ferrer- Dalmau, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022

El artista catalán ha sido galardonado con la Medalla de Oro a las Bellas Artes. Una distinción que no solo premia su labor artística y divulgativa de la Historia de España, sino la creación de iconografías históricas para la eternidad.

Augusto Ferrer-Dalmau luchaba este martes 27 de diciembre de 2022 con los pinceles, como cada mañana desde hace más de tres décadas, cuando recibió la llamada de un número desconocido extensísimo. ¿Quizá una compañía telefónica de esas que amargan la tarde? Respondió con una mezcla de intriga y suspicacia, pero eran buenas noticias. «Al otro lado estaba el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, para comunicarme que había sido premiado», explica el pintor de batallas a ABC.


sábado, 10 de diciembre de 2022

Ferrer-Dalmau en "El Debate": «Cuando yo tenía 18 años nadie hablaba de la Guerra Civil, a ninguno nos importaba»

El «pintor de batallas», recién nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad CEU San Pablo, reflexiona en El Debate sobre la necesidad de la imagen para entender la historia y sobre la sinrazón del revisionismo histórico


+ Enlace de la noticia

lunes, 14 de noviembre de 2022

El pintor Augusto Ferrer-Dalmau, Doctor Honoris Causa por la Universidad CEU San Pablo

La Universidad CEU San Pablo, con el acuerdo del Patronato de su Fundación Universitaria, anunció este lunes la propuesta de concesión del título de Doctor Honoris Causa al pintor Augusto Ferrer-Dalmau por “los extraordinarios méritos acreditados en el ámbito de la Historia del Arte”.


La ceremonia de investidura tendrá lugar en enero de 2023, durante la celebración del acto académico de la Festividad de Santo Tomás de Aquino. Se trata de un reconocimiento a uno de los pintores de estilo realista y academicista de mayor renombre, que está especializado en pintura histórica y de batallas.

Ferrer-Dalmau ha retratado diversos aspectos y épocas de las Fuerzas Armadas de España "con gran naturalismo y atención al detalle", según la Universidad CEU San Pablo, por lo que ha sido galardonado con numerosos premios por la difusión de la historia militar.


Ferrer Dalmau se une así a un selecto grupo de intelectuales nacionales e internacionales que han recibido la distinción de ser Honoris Causa de la Universidad CEU San Pablo: Helmut Kohl; John Martin Scott; Gordon Tullock; Antonio María Rouco Varela; Mario Monti; Vicente Palacio Atard; Francisco Rodríguez Adrados; Margaret Foti; José Antonio Escudero; Eduardo García de Enterría; Joseph H. H. Weiler; Herman Van Rompuy; Raimundo Bassols; Joseph A. Bellanti; S.G.O. Johansson; Alberto Campo Baeza; Antonio Fernández de Buján; Rémi Brague; y José Luis Gutiérrez.

+ Enlace de la noticia






viernes, 30 de septiembre de 2022

Entrevista a Ferrer-Dalmau en el programa "Plano General" de La 2 de RTVE

El conocido como “pintor de batallas”, Augusto Ferrer-Dalmau, es el invitado de 'Plano General', el programa de entrevistas que dirige y presenta Jenaro Castro. El artista explica en el programa su proceso creativo, cuya mayor dificultad empieza por "saber lo que quiero pintar". Una vez obtenida la imagen de lo que pretende plasmar, Dalmau dice "que el resto es sencillo, pues sólo hay que documentarse y ponerte a manchar el lienzo". Su mayor objetivo es captar "el sufrimiento de quienes padecen las guerras: los soldados y los civiles".

En la entrevista hace un retrato social y cultural de nuestro país. Confiesa su admiración por Dalí, por encima de Picasso, y destaca a Velázquez y su cuadro ‘Las lanzas’ como el mayor pintor y su obra más admirada. Dalmau no se pronuncia sobre si sus pinturas deben o no estar en el Museo del Prado, pero confiesa que le gustaría.

Augusto Ferrer-Dalmau se somete a todas las secciones del programa: La Semblanza (dedicaba al aspecto biográfico de los invitados, en la que participa su amigo, el escritor Pérez-Reverte, que ensalza su categoría artística), Sala de Prensa (en la que los personajes hablan de asuntos de actualidad), En un rincón del alma (relativa al aspecto humano de nuestros entrevistados), Primer Plano (en la que el personaje se somete a un test de reflejos e ingenio) y El Muro (en la que el personaje entrevistado nos deja una frase firmada de su puño y letra como filosofía de su propia personalidad).


+ Enlace de la noticia

jueves, 29 de septiembre de 2022

La Fundación Ferrer-Dalmau dona un cuadro a la Real Gran de Peña

En 2019 la colección de la Real Gran Peña, uno de los clubs europeos más tradicionales y dinámicos al tiempo, se enriqueció con un lienzo del pintor y peñista Augusto Ferrer-Dalmau. Una estampa frontal del imponente Diego de León cargando ha podido verse en sus salones no lejos de donde tiene su puesto el gran Cusach, de quien Ferrer-Dalmau es sin duda sucesor. 

Ahora, un nuevo cuadro, de grandes dimensiones como el anterior, con el que hace pareja, puede verse en el renovado vestíbulo principal de la Real Gran Peña. Se trata en esta ocasión de un Tomás de Zumalacárregui también ecuestre. No en vano, ambos nombres, Zumalacárregui y Diego de León, más allá de las evidentes discrepancias dinásticas en la primera guerra carlista, y de las generacionales que impidieron al segundo, frente al primero, combatir en la francesada, están unidos por la condición militar y por dominio de la lanza.


La nueva obra Ferrer-Dalmau en homenaje a Tomás de Zumalacárregui, que se incorpora a la relevante colección pictórica de la Real Gran Peña, ha sido donada por la Fundación Arte e Historia Ferrer-Dalmau, cuya presentación corrió a cargo del también peñista General de Ejército Fernando Alejandre, Vicepresidente de Relaciones Institucionales de la Fundación Ferrer-Dalmau.

El acto de presentación tuvo lugar el pasado jueves 30 de septiembre bajo la presidencia del Marqués de Quintanar, Presidente de la Real Gran Peña, y de D. Miguel Ayuso, Vicepresidente de la misma, que contó con la presencia de Arturo Pérez- Reverte, patrono de la Fundación Ferrer-Dalmau, junto con otros miembros del patronato, así como la junta directiva de la Real Gran Peña, quienes fueron arropados por algunos amigos del pintor y algunos socios del club en una ocasión memorable.

El acto finalizó con un coctel-cena en el Salón Primo de Rivera que puso el broche final a una relevante jornada para las relaciones de la Real Gran Peña y la Fundación Ferrer-Dalmau en su compromiso por la defensa de la historia, el arte y la cultura de España.

+ Enlace de la noticia

sábado, 24 de septiembre de 2022

El Máster en Formación Permanente en Pintura de Historia Ferrer-Dalmau comienza el curso 2022/2023

La Fundación Arte e Historia Ferrer-Dalmau y la Universidad Nebrija impulsan una formación específica y de alta calidad en pintura clásica y narrativa, este curso 2022/2023 arranca el Máster en Formación Permanente en Pintura de Historia Ferrer-Dalmau, una oferta educativa y artística de alta especialización en la práctica de la pintura figurativa y realista. 

Augusto Ferrer-Dalmau, uno de los referentes internacionales en pintura histórica y fundador de la Fundación, que formará parte del claustro de profesores señala que: "Con este máster abrimos el melón de un mercado que es real y que no está destinado a unos pocos. Los alumnos van a tener un futuro disfrutando de la pintura y vendiendo su obra”. Por su parte, el escrito y académico Arturo Pérez Reverte, colaborador del máster, insta a los alumnos a “que se preparen para una experiencia que será al mismo tiempo enriquecedora, dura y fascinante”.


miércoles, 21 de septiembre de 2022

Presentación de "La Batalla de Algeciras" de Ferrer-Dalmau.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) presentó el 21 de septiembre de 2022 el cuadro "La Batalla de Algeciras", obra del Pintor de Batalla D. Augusto Ferrer-Dalmau, en acto celebrado en Auditorio Millán Picazo.


La obra inmortaliza y hace justicia histórica a la batalla librada en Algeciras el 6 de julio de 1801, cuando una escuadra inglesa de seis navíos, al mando del contraalmirante Saumarez, atacó a una flotilla de tres navíos y una fragata franceses comandada por el contraalmirante Linois, reforzada con 14 cañoneras españolas y anclada al amparo de las baterías costeras de la Bahía de Algeciras, siendo rechazada y perdiendo en el combate uno de sus navíos.


sábado, 27 de agosto de 2022

Ferrer-Dalmau galardonado por la Fundación Puerta de América

    La Fundación Puerta de América de Sanlúcar celebró este sábado la gala anual de entrega de sus Premios en el Patio de Armas de Castillo de Santiago en el marco de la conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo en la que el maestro y pintor de batallas D. Augusto Ferrer-Dalmau fue galardonado con el Premio Capitán de Galeones.


+Enlace de la noticia

miércoles, 29 de junio de 2022

Patronato de la Fundación Arte e Historia Ferrer-Dalmau

    El pasado miércoles 29 de junio de 2022 tuvo lugar en la Real Gran Peña de Madrid la celebración del Patronato de la Fundación Arte e Historia Ferrer-Dalmau conforme a lo dispuesto en los Estatutos de la misma. Bajo la presidencia de S.A.R. D. Pedro de Borbón-Dos Sicilias y de Orleans, Duque de Calabria, el Patronato repasó los objetivos fundacionales alcanzados hasta el momento, así como fijó las nuevas metas a alcanzar para los próximos meses, entre los que cabe destacar el inicio del "Máster en Formación Permanente en Pintura de Historia Ferrer-Dalmau" que impulsa la Fundación Ferrer-Dalmau junto con la Universidad Antonio Nebrija, el monumento en homenaje a los tercios, el taller para jóvenes con discapacidad intelectual, entre otros proyectos sociales y culturales.

Patronato de Fundación Arte e Historia Ferrer-Dalmau

    El Patronato, celebrado en la estival tarde madrileña, tuvo la ocasión de recibir como nuevo Patrono de la Fundación Arte e Historia Ferrer-Dalmau al Excmo. Sr. D. Manuel Marchena Gómez, actual Presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, cuyo saber, conocimiento y experiencia contribuirán notablemente al desarrollo de la Fundación y la consecución de sus proyectos.
    

Aceptación de D. Manuel Marchena como nuevo Patrono de la Fundación

    El Patronato concluyó con el compromiso de todos los Patronos de alcanzar las nuevas metas recién fijadas y con la tradicional foto de familia.

+ Enlace de la noticia

lunes, 27 de junio de 2022

Presentación del "Máster en Formación Permanente en Pintura Histórica Ferrer-Dalmau"

    La Universidad Nebrija presentó oficialmente el Máster en Formación Permanente en Pintura de Historia Ferrer-Dalmau, una oferta educativa y artística de alta especialización en la práctica de la pintura figurativa y realista que dará comienzo el próximo curso. La investigación y la interpretación de hechos del pasado y del presente requieren de una destreza artística, pero también de una formación específica en pintura clásica y narrativa. Con este propósito la Fundación Arte e Historia Ferrer-Dalmau y la Universidad Nebrija desarrollan este máster, el primero en su género en todo el mundo.

Claustro de profesores

    Augusto Ferrer-Dalmau, uno de los referentes internacionales en pintura histórica y fundador de la Fundación, forma parte del claustro de profesores. “Con este máster abrimos el melón de un mercado que es real y que no está destinado a unos pocos. Los alumnos van a tener un futuro disfrutando de la pintura y vendiendo su obra”, indicó. Está previsto que los estudiantes participen en exposiciones y den rienda suelta a sus pinceles desde barcos, compartiendo maniobras con los militares y reflejando “la historia en vivo” desde el Congreso de los Diputados.

Augusto Ferrer-Dalmau

José Muñiz Fernández, rector de la Universidad Nebrija

Marta Perlado, decana de la Facultad de Comunicación y Artes

+ Enlace de la noticia
+ Enlace de la noticia






+ Enlace de la noticia